 |
Respuestas
a Preguntas Frecuentes sobre Código de barras en
las facturas - RG 1702/04 - Fuente Página AFIP |
1.
"Módulo mínimo nominal: 0.191 mm"
¿Un módulo es un dígito de mi código de barras? ¿Es
decir que en este caso tendría 40 módulos?.
No, un módulo no es un dígito. Un dígito es un número
del 0 al 9, en el número 24560 hay 5 dígitos. Mientras que
módulo es el elemento más angosto, sea barra o espacio, en
un código de barras.
En el código de barras Interleaved 2 de 5, se representa
simultáneamente 2 dígitos mediante 5 barras negras y 5
espacios (o barras blancas), de aquí que tienen el nombre
interleaved (entrelazado).
2. Si bien contesto como barras
blancas o negras no necesariamente son los colores en el que
tienen que estar, en la Resolución están especificadas las
combinaciones que se pueden realizar. Si es así puedo
asumir que como mínimo la barra completa me ocupará 8 cm
(40 x 0.2 mm aprox.) ¿es correcto?
No es correcto. Considerando que una barra puede ser negra o
blanca, el cálculo es el siguiente: Por cada 2 caracteres:
4*(Tamaño Barra Ancha) + 6*(Tamaño Barra Angosta). El tamaño
de la barra Angosta es el tamaño del módulo del código de
barras. Un código de barras no se mide por su longitud física
sino por su densidad. La densidad del código es la relación
entre la cantidad de caracteres codificados y la longitud
que ocupa una vez impreso. En el código de barras
Interleaved 2 de 5, se representa simultáneamente 2 dígitos
mediante 5 barras negras y 5 espacios (o barras blancas), de
aquí que tienen el nombre interleaved (entrelazado). Para
este estándar se recomienda una densidad máxima de 7.1
caracteres/cm.
3. Hay máximo? (Nosotros estamos
ocupando unos 12 cm, para que los números que acompañan a
las barras se puedan llegar a ver).
El tamaño máximo
depende del escaner que se utilice para leer el código de
barras y de cómo se implemente el código de barras 2 de 5
entelazado (a través de una fuente o programa).
Por pruebas realizadas,
observamos que en general si la impresión del código es
mayor a 10 cm se puede llegar a tener problemas en la
lectura con los escáneres de mano, por esto el tamaño del
código de barras no debería exceder los 10 cm. Dependiendo
de laimplementación, el tamaño máximo puede llegar a ser
menor, por ello recomendamos realizar pruebas con escáneres
estándar (como los de mano) para verificar que la lectura
del código en el tamaño elegido es correcta.
4.
Luego dice que un módulo es un caracter. Estamos hablando
que este código de barra tiene 40 caracteres ¿si?
Un módulo no es un carácter. En la primer respuesta se
aclaró el concepto de módulo.La especificación del 2 de 5
(estándar internacional) se forma de la siguiente manera:
Zona muda +
Caracter inicial + (Cadena de caracteres numéricos a
codificar + Dígito verificador) + Carácter Final
+ Zona muda
donde:
carácter inicial y final son únicos.
5. Cuando habla de Zonas mudas,
entiendo que implica dejar espacio a izquierda y a derecha
del código de barras. Llevado a cms cuanto sería el
espacio? No entiendo que es 1.1 caracter / cm
Las Zonas Mudas son los espacios al comienzo y final del código
de barras y permiten una correcta lectura del mismo. Para
uso del estándar se recomienda que cada zona muda tenga
como mínimo un tamaño de 10 módulos. Como también se
recomienda que no sea inferior a 0,635 centímetros. Pero
está asociado al concepto de módulo por su relación con
las barras.
6. Por allí leí que toda barra
tiene que tener un caracter de apertura y de cierre idénticos
que puede ser "0" ó "*". Entonces
pregunto. La barra tendría en total 42 caracteres ¿no?
Cual sería ese caracter: ¿cero o asterisco? ¿o da igual?
El código 2 de 5 tiene caracteres de comienzo y fin únicos:
Asumiendo que "l" es una barra angosta,
"11" una barra ancha, "_" un espacio
angosto (o barra blanca angosta) y "__" un espacio
ancho (o barra blanca ancha):
-Caracter de inicio: 1_1_ (barra angosta, espacio angosto,
barra angosta, espacio angosto)
-Caracter de fin: 11_1 (barra ancha, espacio angosto, barra
angosta) Ejemplo de codificación del número 1234
 |
7. ¿El blanco de fondo puede ser
el color de la hoja (blanco) o debe tener tinta? Pregunto
porque se habla de tintas utilizadas para el fondo.
En la Resolución General están especificadas las
combinaciones de color que se deben utilizar para la impresión
del código de barras. Se debe asegurar un contraste lo
suficientemente bueno para permitir una buena lectura del código.
8. Se debe consignar el código de
barras en los comprobantes emitidos por controlador fiscal?
Los comprobantes emitidos por controlador fiscal no se
encuentran alcazados por las disposiciones de la RG 1702
relacionada con código de barras.
9. Cuáles son las exigencias
respecto del sticker?
El sticker sólo puede ser AUTOADHESIVO.
10. Cuál es el formato de la fecha
de vencimiento?
El formato de la fecha de vencimiento es el dispuesto en la
Resolución General N° 1361. (AAAAMMDD).
11. En que clase de comprobantes se
hará necesario consignar el Código de Barras?
En los comprobantes clases "A", "A" con
leyenda "Pago en CBU informada", "B",
"E" o "M"
12. Que tipos de datos y en que
orden deberán consignarse en el Código de Barras?
Los siguientes datos y en el orden que se indica:
a. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) del
emisor de la factura (11 caracteres)
b. Código de tipo de comprobante (2 caracteres)
c. Punto de venta (4 caracteres)
d. Código de Autorización de Impresión (C.A.I.) (14
caracteres)
e. Fecha de vencimiento (8 caracteres)
f. Dígito verificador (1 carácter)
13. En que lugar del comprobante
podrá imprimirse el código de barras?
Podrá imprimirse en un sector de la factura o documento
equivalente, a elección del contribuyente o responsable,
tanto en el anverso como en el reverso del soporte
documental.
14. En que momento se produce la
entrada en vigencia de l sistema de identificacion de datos
denominado Código de Barras?
g. Autoimpresores: respecto de los comprobantes emitidos a
partir del 1° de enero de 2005, inclusive.
h. Resto de los contribuyentes: respecto de los comprobantes
incluidos en solicitudes de impresión y/o importación
efectuadas a partir del 1° de enero de 2005, inclusive.
15. Que se entiende por lenguaje:
Interleaved 2 of 5?
El interleaved 2 of 5 es un código de barras únicamente
numérico. El largo del código depende de la cantidad de dígitos
necesarios a codificar. En el código de barras Interleaved
2 de 5, se representan simultáneamente 2 dígitos mediante
5 barras negras y 5 espacios (o barras blancas), de aquí
que tengan el nombre interleaved (entrelazado) y que sirva
solo para representar un número par de dígitos.
16. Que es un módulo, y que
diferencias existen entre los módulos, dígitos y
caracteres?
El módulo es el elemento más angosto, sea barra o espacio,
en un código de barras. El tamaño (ancho) del módulo
define directamente la densidad y es la dimensión X o
"nominal" de un código. Para este estándar se
recomienda como módulo mínimo nominal 0.191 mm (0.0075
pulgadas). El módulo mínimo nominal es el valor mínimo
puede tomar un módulo y que permite una lectura del código
de barras desde dispositivos lectores normales. Un código
de barras se mide por su densidad, la densidad del código
es la relación entre la cantidad de caracteres codificados
y la longitud que ocupa una vez impreso. Para este estándar
se recomienda una densidad máxima de 7.1 caracteres/cm,
este valor da el tamaño mínimo que puede ocupar un código
de barras, el tamaño que ocupe el código de barras una vez
impreso también esta relacionado con la implementación que
se utilice para generar el mismo, por lo que se tendrá que
considerar el realizar pruebas de lectura por distintas
clases de scanner, más específicamente se debe asegurar
que pueda ser leído correctamente por escáneres de mano
(los cuales deben acercarse bastante al código de barras
para poder leerlo). Un dígito es un número del 0 al 9, por
ejemplo en el número 24560 hay 5 dígitos. Un módulo no
representa un dígito, sino que es un carácter propio del código
de barras que junto con otros caracteres (barras) sirven
para representar números, la cantidad de barras en un código
de barras depende del número a codificar, pero no es una
relación 1 a 1.
17. Cuales son y como se
implementan los Caracteres de comienzo y fin?
El código 2 de 5 tiene caracteres de comienzo y fin únicos:
Asumiendo que "l" es una barra angosta,
"11" una barra ancha, "_" un espacio
angosto (o barra blanca angosta) y "__" un espacio
ancho (o barra blanca ancha):
– Carácter de inicio: 1_1_ (barra angosta, espacio
angosto, barra angosta, espacio angosto)
– Carácter de fin: 11_1 (barra ancha, espacio angosto,
barra angosta) Ejemplo de codificación del número 1234
 |
18. Como se calcula el tamaño
Resultante del código de barras?
Considerando las barras y los espacios y sin considerar los
caracteres de inicio y fin (ni las zonas mudas), el cálculo
es el siguiente: Por cada 2 dígitos: 4*(Tamaño Barra Ancha
o espacio ancho) + 6*(Tamaño Barra Angosta o espacio
angosto).
El tamaño de la barra Angosta es el tamaño del módulo del
código de barras.
19. Cual es el tamaño recomendado
del código de Barras Resultante?
Un código de barras no se mide por su longitud física sino
por su densidad. La densidad del código es la relación
entre la cantidad de caracteres codificados y la longitud
que ocupa una vez impreso. En el código de barras
Interleaved 2 de 5, se representa simultáneamente 2 dígitos
mediante 5 barras negras y 5 espacios , de aquí que tienen
el nombre interleaved (entrelazado). Para este estándar se
recomienda una densidad máxima de 7.1 caracteres de números/cm
(dígitos/cm), pero esto solo da un mínimo para el código
de barras resultante.
El tamaño máximo depende del escáner que se utilice para
leer el código de barras y de cómo se implemente el mismo
(a través de una fuente o programa). Por pruebas
realizadas, observamos que en general si la impresión del código
es mayor a 10 cm se puede llegar a tener problemas con los
lectores de mano. Por lo cual se recomienda realizar pruebas
de lectura de la implementación realizada.
20. Que combinaciones de colores
están permitidas?
En la Resolución General están especificadas las
combinaciones de color que se deben utilizar para la impresión
del código de barras. Se debe asegurar un contraste lo
suficientemente bueno para permitir una correcta lectura del
código. El color recomendados para las barras (oscuras) es
el color NEGRO no obstante se podrán utilizar:
AZUL: con un alto contenido de ciano.
VERDE: con bajo contenido de amarillo.
MARRON: oscuro solamente y con bajo contenido de rojo.
21. Para los espacios cuales son
los colores recomendados?
El color BLANCO es el recomendado no obstante se podrán
utilizar:
AMARILLO
NARANJA
ROJO
Las tintas utilizadas para el fondo(espacios) deben ser de
bajo brillo para permitir los contrastes antes señalados.
22. Que son las Zonas mudas y
cuanto deben medir?
Las Zonas Mudas son los espacios al comienzo y final del código
de barras y permiten una correcta lectura del mismo. Para
uso del estándar se recomienda que cada zona muda tenga
como mínimo un tamaño de 10 módulos. Como también se
recomienda que no sea inferior a 0,635 centímetros. Posición
de las Zonas mudas:
Zona muda + Caracter inicial +
Carácter Final + Zona muda
donde:
carácter inicial y final son únicos.
23. Como se obtiene el Código de
Barras ?
El software correspondiente, podrá obtenerlo en el mercado.
Cabe aclarar que en el caso de adquirirse un software el
mismo "NO" debe estar homologado por AFIP, sino
simplemente cumplir con las especificaciones técnicas
establecidas en la norma (RG 1702)
24. Se pueden realizar la
impresiones a través de impresoras matriz de punto?
No deberá realizarse mediante impresoras del tipo
"matriz de punto", a efecto de evitar
inconvenientes en la lectura del código de barras.
25. El tamaño de la oblea o
sticker autoadhesiva, cual debe ser? hay alguno ya
preestablecido?
debe ser respondida por el área definidora (DIPYNF).
No existen tamaños preestablecidos para una solución
que implemente una oblea o un sticker, lo que se debe tener
en cuenta son las regulaciones de la resolución general
para el código de barras que figure en dicha oblea o
sticker.
26. El código entrelazado 2 de 5
es lo mismo a tipo: 2/5 intercalado de código de barras?
El código de barras de la resolución es el entrelazado 2
de 5 (Interleaved 2 of 5 ITF), si bien a la palabra
intercalado se le puede atribuir un significado similar no
podemos confirmar de que se trate del mismo código, se
deberá preguntar al proveedor o desarrollador en cuestión
para conocer este dato.
27. Es indispensable el uso de ese
tipo de códigos de barras o se puede usar otros (Ej. Code
39 o Code 128)?.
Sí, es indispensable, no pueden utilizarse otros.
28. Se tendrá que hacer alguna
presentación previa, para su aprobación por parte de AFIP?
No es necesaria ninguna presentación previa, pero se
recomienda que prueben su lectura desde escáneres estándar
como los escáner de mano para asegurar que la el código
resultante puede ser leído correctamente.
29. Se debe colocar además del Código
de Barras, los Números también?, para una posible lectura
manual.
Sí, además del código de barras se debe imprimir
directamente debajo del mismo los 40 dígitos numéricos que
se codificaron.
30. En AS400 el largo máximo para
imprimir un código de barras es 31 dígitos? Que otras
soluciones existen?
El estándar entrelazado 2 de 5 no establece límites en su
longitud. Sí existen ciertas plataformas que limitan el uso
de códigos de barra a 31 caracteres, pero no es un problema
del estándar sino de la implementación que se realizó del
mismo. Recomendamos tratar con su proveedor para resolver
este problema.
La limitación de 31 caracteres sólo se observó en algunas
implmenetaciones de AS400. Si fuera ese el caso expuesto por
el contribuyente, se informa que existen distintas formas
para lograr imprimir “códigos de barra 2 de 5 interleaved”
de 40 posiciones de longitud, dependiendo de la configuración
realizada sobre un equipo del tipo AS 400. No obstante ello,
y de conformidad a lo expuesto en el último párrafo del
presente, se indican a continuación algunos ejemplos:
a) Mediante la conexión de una impresora preparada para
imprimir códigos de barra mediante secuencias de escape.
Esta solución depende de la impresora y del modo de conexión
que se instrumente.
b) Mediante AFP (Advanced Functions Presentations):
Esta forma consiste en incluir el código de barras
directamente en un archivo de pre-formato (*.ovl) provisorio
y luego compilarlo para luego usarlo en una impresión. Como
el código de barras no se puede usar como variable, se lo
debe incluir en el pre-formato como un texto, luego compilar
el pre-formato, usarlo para imprimir y finalmente eliminarlo
(ya que tiene un único código de barras, por lo que para
otras facturas no es útil). Entonces, lo que se debe
generar es un programa que realice estos pasos por cada código
de barras diferente, de este modo se usa cada archivo ovl
para imprimir las facturas correspondientes al mismo código
de barras. Es dependiente de la impresora.
Se aclara expresamente que los métodos descriptos
precedentemente deben entenderse sólo como ejemplos teóricos
y no como una recomendación o sugerencia; consecuentemente
la AFIP no garantiza un resultado satisfactorio; no se
responsabiliza por su implementación; ni ha realizado ningún
proceso de homologación o certificación de dichos métodos.
Atento que la viabilidad de su implementación dependerá
del tipo de configuración realizada, se recomienda
consultar con el soporte técnico respectivo. |